Aexlab, celebra el Día Internacional de la Mujer
Desde Aexlab, nos sumamos a la celebración del Día Internacional de la Mujer, donde el emprendimiento femenino, juega un papel muy importante dentro de la Economía Social.
Las Sociedades Laborales, son empresas en las que se apuesta por la igualdad de género , donde las mujeres pueden desempeñar un papel primordial en la creación de empleo en el ámbito tanto urbano como rural, afrontando el relevo generacional y la supervivencia de las empresas .
EJEMPLOS DE MUJERES EMPRENDEDORAS EN SOCIEDADES LABORALES

Isabel Chaves
Socia Trabajadora y Admistradora de Redandcom SLL, empresa distribuidora de software para alojamientos, casas rurales y hoteles. Realizan la implantación de los mismos, la formación y el soporte técnico.
Ubicada. En Cáceres, Calle Trashumancia, 5- Portal 2, 1º A y B
Por qué decidieron crear una sociedad laboral:
Tras analizar las diferentes fórmulas empresariales, nos hablaron de las Sociedades Laborales, decidimos conocer más de esta tipología y acudimos a Aexlab, donde nos ampliaron más información, y vimos que para nosotros lo mejor era establecernos en forma de Sociedad Limitada Laboral, ya que representa una serie de beneficios tanto a nivel individual de los socios como a nivel general de empresa muy interesantes. Todos los socios éramos partícipes y la figura del administrador, que en nuestro caso recae en mí no tenía que pagar cuota de autónomo.
¿ Que representa el 8 de marzo para ti?
Lo considero como un reconocimiento a todas esas mujeres, conocidas o anónimas en su gran mayoría, que lucharon, en unas condiciones muy desfavorables, para que a día de hoy una mujer tenga los mismos derechos y oportunidades dentro de la sociedad, sin que su condición de sexo sea un impedimento, y un recordatorio para que sigamos eliminando barreras y conseguir una igualdad plena.
¿Qué te aporta ser socia trabajadora en una sociedad laboral?
Poder participar activamente en la experiencia de hacer crecer una empresa, crear empleo y generar riqueza en un sector como el nuestro , es una motivación que comparto con el resto de socios de la sociedad laboral. Nos permite articular un sistema de trabajo donde todos aportamos nuestras ideas y propuestas, se valora la aportación de cada uno de manera igualitaria en función de nuestros puntos fuertes y eso nos permite tener una visión muy amplia de nuestro sector y nos hace más fuertes a nivel empresarial, en cuanto a nivel personal el ser escuchada, tener responsabilidades y trabajar en equipo provoca un nivel de implicación muy alto en todo el funcionamiento de la sociedad.
¿Crees que esta forma jurídica ayuda conciliar la vida personal y laboral?
A lo largo de mi vida laboral he sido trabajadora por cuenta ajena, autónoma, he formado parte de distintas formas empresariales, desde comunidades de bienes hasta sociedades limitadas, la sociedad limitada laboral es la que me aporta más ventajas a nivel personal siempre tienes la tranquilidad de pertenecer al régimen general, con las ventajas que presenta sobre el de autónomos, y a nivel profesional la implicación es total, porque favorece una simbiosis con el conjunto de la empresa, se aporta mucho trabajo y esfuerzo pero existen incentivos que no tienes en otros regímenes desde el económico con el reparto de beneficios hasta la flexibilidad horaria para poder compatibilidad la vida personal.
¿Qué consejo le darías a las mujeres que quieren emprender?
Que adelante sin miedo, viendo las cifras de paro que se manejan, el emprendimiento es una opción totalmente valida y viable, donde obtienes, además de tu medio de vida, la satisfacción de participar en la economía general, y sin duda aumenta la posibilidad de conciliación con la vida personal. Actualmente existen figuras como las sociedades laborales que proporcionan una situación muy estable y ventajosa a la hora de emprender, y sobre todo, aconsejarles que busquen asesoramiento a la hora de iniciar la actividad emprendedora, que no vayan a ciegas y se dejen asesorar.

Nuria Arrabal
Socia Trabajadora de ARRABAL & DÍAZ ASESORES, SLL, empresa dedicada al Asesoramiento Fiscal y Contable de Autónomos y PYMES para dar cumplimiento a las obligaciones establecidas en la normativa vigente.
Empresa ubicada en Calle Ramón Albarrán Nº 29 Bajo B 06002 Badajoz
Por qué decidieron crear una sociedad laboral:
Debido a que este tipo de forma jurídica nos aportaba una mayor garantía por la inclusión en Régimen General con cotización al desempleo y FOGASA.
¿ Que representa el 8 de marzo para ti?
Es un día en el que se reivindica la lucha por la igualdad entre géneros y el empoderamiento de la mujer, pero sin olvidar que todos los días del año lo vamos haciendo con nuestros pequeños actos.
¿Qué te aporta ser socia trabajadora en una sociedad laboral?
Tomar decisiones por y para la empresa, sentir que las ideas se tienen en cuenta, llevar a cabo funciones de liderazgo y el trabajo en equipo porque todos sentimos que formamos parte de la organización.
¿Crees que esta forma jurídica ayuda conciliar la vida personal y laboral?
Sí, ya que al sentirnos todos parte de la empresa, en el caso que alguno de los compañeros necesite ayuda o tenga más volumen de trabajo, nos tendemos la mano para poder conseguir los objetivos comunes.
¿Qué consejo le darías a las mujeres que quieren emprender?
Se pasa miedo e incertidumbre por la cantidad de trámites y burocracia que existe en nuestro país, pero la consecución y superación de obstáculos es muy satisfactoria y merece la pena lanzarse.
OTROS EJEMPLOS DE MUJERES EMPRENDEDORAS

Socias Trabajadoras Rooter School – Centro Educativo Método Montessori

Socias Trabajadoras Mas Vida – Centro de Día