Ayudas para el incremento de la base productiva y la mejora de la competitividad del sector artesano de la región.
Beneficiarios.
Las personas físicas y jurídicas, incluyendo las comunidades de bienes y otras agrupaciones sin personalidad jurídica propia, que desarrollen su actividad en el territorio de la Comunidad Autónoma de Extremadura y que se encuentren inscritas en el Registro de Artesanos y Empresas Artesanas de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
Asimismo, podrán ser también beneficiarios los nuevos artesanos, entendiendo como tales las personas físicas o jurídicas, incluyendo las comunidades de bienes y otras agrupaciones sin personalidad jurídi-ca propia, que, no estando inscritos en dicho Registro, se inscriban a partir del momento de la concesión de la ayuda, en los términos y condiciones establecidos en el apartado 2 del artículo 18 del Decreto 53/2015, de 7 de abril (DOE núm. 69, de 13 de abril de 2015).
Objeto.
Se concederán ayudas para el incremento de la base productiva y la mejora de la competitividad del sector artesano extremeño, con vistas a asegurar su sostenibilidad y facilitar el relevo generacional, mediante la creación de nuevos talleres y la mejora de los procesos de producción y de las condiciones de comercialización, así como la adecuación de los talleres para la transmisión de los oficios artesanos.
Ayudas.
Las ayudas consistirán en una subvención del 50 por ciento del gasto elegible, que será aplicada a una inversión máxima subvencionable de 60.000 euros.
La intensidad de esta ayuda se incrementará acumulativamente en un 10 por ciento cuando la persona solicitante tenga la condición de joven artesano, entendiéndose como tal, una persona física menor de 40 años y que se incorpore por primera vez a la actividad artesana.
En el caso de oficios en riesgo de cesación de actividad o sin actividad registrada también se incrementará acumulativamente la intensidad de ayuda en un 10 por ciento.
La presente convocatoria está dotada con un importe de 300.000 euros, cofinanciados por Fondos FEDER al 80 por ciento y fondos de la Comunidad Autónoma al 20 por ciento. El procedimiento de concesión se efectuará en régimen de concurrencia competitiva.
El plazo de presentación de solicitudes será de un mes, comenzando el 14 de enero hasta el 13 de febrero de 2020.