II Semana Universitaria en la Economía Social
Desde el 4 al 12 de marzo se celebra la II Semana Universitaria de la Economía Social
La finalidad es dar a conocer a todos los estudiantes universitarios los beneficios que tiene el emprender bajo la fórmula de la Economía Social y cuales son las entidades que pertenecen a este tipo de emprendimiento.
Que es la Economía Social:
Se puede denominar a la Economía Social como aquella que persigue el bien el interés colectivo de sus integrantes, bien el interés general económico y/o social.
La economía social es un sector de la economía que estaría a medio camino entre el sector privado y el sector público. Conocido también como tercer sector, incluye a organizaciones no lucrativas (asociaciones, fundaciones, sociedad agrarias de trasformación, cofradías de pescadores, mutualidades, centros especiales de empleo,
empresas de inserción) y como empresas (Sociedades Laborales y Cooperativas)

¿Porque emprender en Economía Social?
Bajo la denominación de economía social se puede llevar a cabo cualquier tipo de actividad legal, teniendo siempre presente que las personas son lo primero, con lo que el fin de lucro se supedita a otros fines, así observamos que dentro de los principios y valores de este tipo de entidades podemos destacar que se primeriza a las personas y del fin sobre el capital, la gestión autónoma y transparente, democrática y
participativa, por los que la toma de decisiones es trabajo y servicios prestados a la entidad o en función del fin social, que en relación a sus aportaciones al capital social.

Los resultados de la entidad están orientados, sobre todo, al desarrollo sostenible, a las personas que conforman las organizaciones y a sus entornos inmediatos obtenidos de la actividad y en su caso, al fin social objeto de la entidad.
No solo los resultados son importantes, también las personas que trabajan en estas entidades por ello la formación continua y desarrollo de la creatividad es de gran importancia en los trabajadores y trabajadoras para que sean capaces de tomar decisiones y de participar activamente en la gestión de su empresa.