
Proyecto plan de difusión de la Economía Social 2021
El Proyecto:
Con este plan se pretende dar a conocer la Economía Social en nuestra región y de forma específica las Sociedades Laborales como modelo de creación de empleo estable, a través del fomento y de la difusión de la Economía Social.
Aexlab quiere hacer llegar a la sociedad en general, y a sus grupos de interés, los valores de la Sociedad Laboral como modelo de creación de empleo estable, la importancia del co-emprendimiento en la empresa y el compromiso social por el empleo en Extremadura.
Con ello se pretende dar a conocer otro tipo de empresa basada en las personas y no únicamente en el capital.
Objetivos:
- Dar difusión de las actividades llevadas a cabo por AEXLAB como entidad representativa de las sociedades laborales.
- Contribuir a visibilizar las sociedades laborales de Extremadura.
- Potenciar un modelo de empresa participativa y propiedad de los trabajadores, en el que se ponga en valor a las personas por encima del capital.
- Acercar la realidad y las propuestas de las sociedades laborales tanto a la sociedad en general, como a las administraciones públicas y a los diversos agentes sociales.
- Presentar los valores, principios y ventajas que rigen las sociedades laborales.
- Dar a conocer datos, estadísticas y volúmenes económicos de las sociedades laborales.

Destinatarios:
- Personas Desempleadas.
- Emprendedores de cualquier edad con inquietudes empresariales para la creación de un proyecto en común con otras personas.
- Empresas que quieran transformarse en Sociedades Laborales.
- Sociedades Laborales de Extremadura.
- Emprendedores provenientes de procesos de reconversión empresarial y relevo generacional en las empresas.
- Agentes económicos y sociales.
- Representantes y empresas de la economía social.
- Grupos de interés involucrados en el emprendimiento, individual y colectivo, y agentes políticos responsables del diseño de acciones de impulso a la creación de empleo y empresas.
- Prescriptores de empleo (asesorías, servicios de empleo, gestores administrativos, asesores laborales, servicios municipales de empleo, colegios profesionales).
- Universidad, Centro de Formación, tanto reglada como no reglada.
- Estudiantes Universitarios tanto de estudios medios como superiores, estudiantes de Formación Profesional Dual, alumnos de cursos de formación con certificados de profesionalidad, etc…, que vean en el emprendimiento colaborativo, una puerta para aplicar lo aprendido y crear su propio empleo.
¿Quieres Participar?

Proyecto financiado por:
RESOLUCIÓN de 29 de marzo de 2021, de la Secretaría General, por la que se convocan ayudas destinadas a la formación, fomento y difusión en el ámbito de la economía social para 2021. Línea de ayudas al fomento y difusión de la economía social.
