Relevo Generacional en las Sociedades Laborales

En las Sociedades Laborales, el capital social pertenece mayoritariamente a los trabajadores que presten en ella servicios retribuidos de forma personal y directa y cuya relación laboral sea por tiempo indefinido y a jornada completa.

Este tipo de empresas han mostrado un alto potencial de generación de empleo y creación de empresas.

El modelo empresarial de las  Sociedades Laborales, se está consolidando como una de las mejores alternativas para generar empleo de calidad. Tanto para negocios de nueva creación como para la transformación de sociedades que, abocadas al cierre, cobran nueva vida con la asociación y la gestión de sus trabajadores.

Las características y valores de las empresas de Economía social, hace que la vinculación del trabajador con el proyecto empresarial sea mayor que en otras empresas más tradicionales, a lo que se une un cambio en la forma de emprender y hacer empresas.

Los motivos fundamentales de la transformación de una empresa convencional, a una empresa de economía social, pueden tener su origen en varias causas como pueden ser:

  • Jubilaciones sin relevo del empresario propietario de una empresa viable económicamente.
  • Mala situación económica o de gestión de una empresa, se plantea la entrada los trabajadores como socios o incluso la compra de la empresa por parte de los trabajadores en casos más extremos, en los que el empresario plantea el cierre de la empresa.
  • También se puede plantear la entrada de nuevos socios trabajadores en la empresa con los que ampliar los servicios de la empresa o emprender en nuevos proyectos.
  • O simplemente porque la empresa quiere cambiar de forma jurídica porque no es acorde a sus intereses.
  • Mayor puntuación en las citaciones públicas, según la normativa europea.

Para todos estos casos la transformación en una Sociedad Laboral, es una alternativa idónea para mejorar el funcionamiento de nuestras empresas o llevar a cabo un relevo generacional de cualquier tipo de empresa.

Sobre todo en momentos de crisis como los que estamos viviendo actualmente debido a la pandemia del COVID-19, es importante tener en cuenta esta opción ya que  en muchas empresas existe el riesgo de pérdida de sus puestos de trabajo, en los que, su cierre es un hecho consumado ya sea porque en las mismas no se plantea sucesión o relevo generacional, y las únicas alternativas que manejan sus propietarios/as, pasan por la venta a un tercero o el cierre de la empresa, o bien porque entran formalmente en concurso de acreedores y sus trabajadores ven peligrar su empleo e incluso a muchos de ellos se le adeudan salarios atrasados.

Compartir: